Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

Estadísticas

Imagen
Cuando hablamos de acoso escolar o bullying estamos haciendo referencia al maltrato psicológico y, a veces, físico que sufren estudiantes de distintas edades por parte de otros compañeros. En algunas ocasiones, se cuenta también con la complicidad del profesor. Los estudios realizados por el Observatorio estatal mostraron que no hay diferencias significativas sobre la prevalencia del bullying asociadas entre a la escuela (el tamaño de la misma o si es pública o privada) ni al  tamaño de las aulas . El lugar donde se producen el mayor número de agresiones (insultos, motes, daños a la propiedad) es en el  interior del aula  y no en el exterior de las dependencias del colegio. A su vez, suele ser la zona del patio de recreo donde se produce con mayor frecuencia las agresiones físicas y la exclusión directa del grupo, ya que en la zona de juegos es donde se manifiesta con más facilidad. Estadísticas: Estudio Anar y F. Mutua Datos actuales muestran cómo...

Características del Bullying

Imagen
Son una intimidación o acoso escolar que se da cuando un estudiante o un grupo de estudiantes intentan reiteradamente lastimar física o psicológicamente a un compañero más débil o que creen más débil.  El acoso puede abarcar desde burlas, insultos, rumores o provocaciones hasta empujones y golpes. Dentro de las características se considera lo siguiente: La víctima Una de las características claras del  bullying  es que lo suelen padecer víctimas reducidas ya sea física o socialmente a ser indefensos, tanto por el abusivo como, a menudo, por el grupo que valida o celebra la conducta abusiva de éste. Esto sólo hace al  bullying  todavía más cruel, porque el grupo activa o pasivamente se ensaña contra un individuo sufriente. Tipos de bullying Existen varias formas de bullying, que pueden darse simultáneamente, a saber: FÍSICO.- Donde el o los agresores intimidan mediante daño o amenazas físicas a la víctima, lo golpean, lo empujan, ...

Tipos de Bullying

Imagen
Se han  descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas: Bloqueo social (29,3%) Hostigamiento (20,9%) Manipulación (19,9%) Coacciones (17,4%) Exclusión social (16,0%) Intimidación (14,2%) Agresiones (12,8%) Amenazas (9,3%) 1. Bloqueo social Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo. Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño. Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica...